Por Facundo Vittor
El siguiente artículo es realizado como informe complementario y contra argumentativo del aporte de Federico San Miguel Las Agroexportaciones.
Se desarrollará en dos publicaciones. La primera sobre los comienzos de las retenciones, su finalidad y desarrollo en los gobiernos de Cristina Fernández y la segunda sobre los resultados y la situación actual.
Considero necesario remarcar algunos puntos al hablar de sector agrícola: nos referimos a alimentos (satisface la primera necesidad humana y su consumo determina el desarrollo y pobreza de los habitantes), nunca se dejará de demandarlos (menos aún con el aumento en el crecimiento demográfico), y mientras existan inversiones del y en el sector, la demanda argentina será hacia el sector nacional.
Una de las finalidades de las retenciones es la de disminuir la intensidad con la que los precios del mercado mundial se trasladan al mercado interno. Sin ese recurso fiscal, todo aumento en la cotización de los bienes exportados por Argentina se traslada a los valores que enfrenta el consumidor local, por el hecho de que el productor preferirá vender fuera del país a precios más altos que en el actual mercado interno.
Los precios no se definen por el resultado de los costos de producirlos, sino de cuánto es el máximo beneficio que puede obtenerse.
A modo de ejemplo, si hay un alza de 20USD por tonelada en la cotización de la soja y con un tipo de cambio de $10,00 por dólar, el traslado de precios al sector interno será de $200 por tonelada. Siendo ese el caso, sin obtener beneficios por la fortuna de la demanda y oferta mundial, el consumidor nacional afronta el aumento de precio mientras que el productor goza de la ventaja comparativa.
Para evitar ese efecto inmediato en la canasta de las familias y el poder de compra, el Estado apela a las retenciones. Con ésta medida se desacelera la suba de los precios internos a causa de un factor externo no vinculado directamente con el alza de los costos de producción.
¿De alguna forma las retenciones perjudican la ventaja comparativa?
De ninguna manera, ya que lo que ocurre es una redistribución de la riqueza a partir de la recaudación fiscal. Aplicándolas en inversiones de infraestructura, subsidios a la energía, transporte y obras públicas, como así también como una herramienta de ahorro para evitar que los inversores recurran al mercado financiero para financiar sus gastos a tasas más altas de interés.
Teniendo en cuenta lo mencionado analizamos con el diario de hoy lo que pasó a partir de 2008 con la reaparición de las retenciones en la Argentina.
El alza de los precios de las commodities sucedieron por dos motivos: la depreciación del dólar luego de la crisis del 2008 (impulsada por la Reserva Federal), que como consecuente a la pérdida de valor se debía entregar más dólares para comprar commodities (el precio en dólares aumenta) y posterior a la crisis encontramos el segundo motivo, la demanda que los agrícolas del mundo no pudieron saciar a causa de los temporales desfavorables en algunos puntos geográficos y la creciente demanda del sector ganadero que precisa de las commodities para engordar el ganado.
Algunas citas:
“El fuerte calor en Estados Unidos y Rusia ha provocado temores por la escasez. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha bajado la estimación de la oferta mundial de maíz de 820 millones de toneladas métricas a 820 para el 2010/2011.” *(1)
“Chris Gadd, analista de Macquarie, señaló que los compradores chinos pueden permitirse pagar un precio alto en dólares porque bajó el costo de los fletes y se fortaleció el yuan. (2011)”
“La producción de soja en China disminuyó porque los granjeros han optado por plantar más terreno con maíz (2012)”
Evolución del precio de las commodities *(2):
Así es como podemos ver que el aumento de precios local no era principalmente fruto de un aumento en los costos argentinos, sino de un factor externo.
Otra finalidad de las retenciones es la de estimular o desalentar, en este caso, que tales o cuales cultivos predominen sobre otros, evitando de esta manera la escasez o el exceso de oferta.
En 2013, gracias al “no positivo” de la 125, el famoso país agroexportador se vio obligado a importar trigo. Ocurrió a causa de no incrementar el gravamen a las retenciones de la soja, ya que los distintos sectores agrícolas prefirieron trasladarse al sojero.
Hectáreas sembradas de arroz, girasol, soja, trigo y trigo candeal. *(3)
Aquí podemos ver dos cosas: que al sector sojero no le iba nada mal y también vemos cómo el campo no somos todos y excluyen al resto del país para su propio beneficio, que es lo más razonable al pensar en el homo economicus y por eso se precisa de la intervención del Estado.
La falta de regulación trajo, además, otras consecuencias como la inhabilitación de tierra para cultivos (por el uso de agroquímicos que no reponen los nutrientes necesarios del suelo), disminución del empleo rural, deforestación, cambio climático, contaminación e impacto en la salud por el uso de glifosato y otros herbicidas.
Otra consecuencia, sobre todo política, fue y sigue siendo la concentración de poder en manos de unos pocos terratenientes, en este caso integrantes del agro que a su vez causaron el retroceso del crecimiento de los pequeños y medianos productores, a quienes el Estado se vio obligado a subsidiar en 2013.
La concentración de la tierra conlleva la concentración de la renta.
¿Y si los precios en el mercado mundial bajan? ¿Qué ocurre cuando los vaivenes mundiales no benefician a los sectores de producción nacional?
Hoy padecemos los subsidios a las empresas comercializadoras de petróleo. Mientras en el mundo el crudo cuesta aproximadamente 30USD y en el mercado interno lo pagamos a 63USD, el Estado cubre la pérdida de éstas empresas para evitar que quiebren.
Y para el agro: “La historia nos muestra también el otro lado de la moneda. Para los intereses rurales la intervención del Estado puede justificarse si en vez de excedentes se tienen pérdidas, como ocurrió en la década de 1930. Entonces, para paliar la crisis que vivía el sector por la baja de los precios internacionales de sus productos, los gobiernos conservadores de aquellos años crearon las Juntas Reguladoras de Granos y de Carnes, que tenían por finalidad compensar esas pérdidas. En este caso se invertían los términos: era “la patria” la que ayudaba a los que cultivaban el suelo.” *(4)
Es alevoso referirse a castigo hacia el sector agrícola o premio a las empresas petrolíferas. Seamos cautelosos con nuestro lenguaje y críticos en los análisis.
Los siguientes temas vinculados con el artículo quedan pendientes de desarrollo: “los formadores de precios”, “las especulaciones con granos”, “la oligarquía ¿nacional?”, “corrupción y evasión fiscal”, “exportación, dólar y fuga de capitales”, “corridas bancarias”, “la competitividad imperfecta y la asimetría de la información”, “ley del peón rural”, “el rol de RENATEA y la reciente eliminación de la subsecretaría de agricultura familiar”.
Quedo a disposición para aportes, correcciones o cuestionamientos.
“A las grandes obras las sueñan los locos …
1.SIIA - Sistema Integrado de Información Agropecuaria
2.IndexMundi http://www.indexmundi.com/commoditi3.es/
3.Consumo Inteligente ¿Qué pasa con el precio de las4. commodities? http://goo.gl/iT7hzu
4.Un pasado de retenciones por Mario Rapoport http://goo.gl/xyzfrM -Infobae ¿Qué son las retenciones a las exportaciones? MARZO 2008 http://goo.gl/1GrfuE -Entendiendo por qué cae el precio internacional de la soja Diario El Tiempo http://goo.gl/AmfMUc -Argentina envenenada: proliferan el cáncer y las malformaciones por el uso de químicos para producir alimentos - Junio de 2015 -Libertad de elegir. El rol de los precios. Milton y Rose Friedman,